Sunday, May 16, 2010

El volcán innombrable

Eyjafjallajokull

El Eyjafjallajökull está provocando un caos en el transporte aéreo europeo que, además de los inconvenientes causados a la población, lleva originadas unas perdidas de 1.400 millones de euros a las compañías aéreas.  (ver enlace) 

Por otra parte es el "coco" de los presentadores de diarios y de TV que han tenido que pasar olímpicamente de su nombre y lo han rebautizado como el "innombrable".

Debido a que desconocía su existencia, me he hecho varias preguntas que ahora comparto con ustedes.

¿Dónde está exactamente?

Está al sur de Islandia, aquí te dejo el mapa:

Eyjafjallajokull_situacion

En 63°38'N, 19°36'W y tiene una altitud de 1.666 metros.

¿Cuántas veces ha entrado en erupción?

El Eyjafjallajökull es un estratovolcán formado hace unos 700.000 años y, como ustedes imaginarán, han debido de ser muchísimas las erupciones, pero documentadas históricamente solo hay cuatro. La primera en el año 550, la segunda en 1612, la tercera en el 1821 y estuvo activo hasta el 1823 y la cuarta y última ha sido esta de 2010. (Fuente Wikipedia)

¿Significa algo su nombre?

Pues si. Es un nombre compuesto por "Eyja"=(isla), "Fjalla" plural de "fjall"=(montaña) y "Jökull"=glaciar. Así que uniendo los significados sería algo así como "El glaciar de las montañas de la isla"

¿Cómo se pronuncia?

Para su pronunciación hay incluso páginas que nos enseñan como hacerlo de las cuales esta de Practicopedia es la más didáctica. Yo te dejo aquí la pronunciación que recoge la Wikipedia:

¿Hasta cuando va a estar activo?

Esto es lo más inquietante. Hay vulcanólogos que piensan que esta erupción es similar a la del año 1821 y que lo más probable es que esté activo dos años más.

Pero la cosa no queda aquí, muchos piensan que esta erupción puede ser el preludio de la erupción de su vecino, y hermano mayor, el volcán Katla, ya que el Eyjafjallajökull ha solido ser el “telonero” del Katla, (mucho mayor y con peor genio), y es entonces cuando nos vamos a enterar de lo que vale un peine. (enlace a Público.es).

Esperemos que todo quede en aguas de borrajas y la cosa no llegue a más. Al margen de los inconvenientes que crea, nos está dejando unas imágenes bellísimas, como las que puedes ver en este vídeo (pon los altavoces):

Fuentes: (Ver enlaces en el cuerpo de la entrada)

Thursday, May 13, 2010

Ilusión óptica II

En la página “The Best Illusion of the Year” se otorgan anualmente los premios a las mejores ilusiones ópticas del año.

Este año la ganadora ha sido la siguiente:

Curioso ¿vedad?

Visto en ¡Cuánta Ciencia! 

Tuesday, May 11, 2010

El perro rebelde.

En estos tiempos de crisis, difíciles para todos, pero especialmente para Grecia, ha saltado a la fama un personaje muy peculiar.

Loukanikos_1

¡Loukanikos!

Con un nombre difícil de pronunciar y que he visto escrito de diferentes formas, (Loukanikos, Lukanikos, Lucanicos, etc.), es perseguido por los reporteros gráficos de todo el mundo y se ha convertido en la estrella de todos los acontecimientos en que participa. Ya que Lukanikos, luchador incansable, natural de Exarquia, (centro de la lucha obrera en Atenas -Grecia-), no se pierde ningún acto reivindicativo de la clase obrera.

Loukanikos es....

Loukanikos_2

Pacífico

Loukanikos_3

Valiente

Loukanikos_4

Conoce de que bando está

Pero sobre todo es noble y leal. Espero que cuando estos tiempos pasen, haya un lugar en la historia para alguien que luchó por una sociedad mejor.

De momento Loukanikos tiene incluso página propia, Rebel dog. No dejes de visitarla.

Saturday, May 8, 2010

Relojes canónicos

Reloj_de_misa

"Reloj de Misa"

Hoy me gustaría hablar un poco sobre los "relojes canónicos", también llamados "relojes de misa" o "relojes arañados". Son unos relojes de sol que se utilizaron antiguamente, en las iglesias y monasterios, para indicar las horas de los rezos y oficios.

Las horas canónicas se corresponderían, mas o menos, con las horas solares de esta manera:

    * Maitines: medianoche, las 24:00
    * Laudes: las 3:00
    * Prima: al amanecer, Aproximadamente las 6:00 de la mañana
    * Tercia: tercera hora después de salir el sol las 9:00
    * Sexta: medio día, las 12:00
    * Nona: las 15:00
    * Vísperas: las 18:00
    * Completas: las 21:00

Fue San Benito quien realizó esta distribución para alabar a Dios según aconseja la biblia: "Siete veces al día te alabo" (Salmos 119, 164) y también "A medianoche me levantaré para darte gracias" (Salmos 119, 62)

IbiecaFoces G07

Reloj canónico de San Miguel de Foces, en Ibeca (Huesca).

Salvo excepciones, estos relojes están confeccionados de forma muy rústica, a veces arañados en la piedra y aprovechando una junta para colocar el gnomon, (varilla indicadora de las horas). No eran muy exactos, y algunos de ellos están trucados intencionadamente acercando las horas "tercia" y "nona" al mediodía, quizás con objeto de separarlas del amanecer y el anochecer que hace más frio.

Reloj_canonico_Castilseco

Reloj canónico de Castilseco, La Rioja.

De todas formas cumplieron su misión perfectamente hasta que, a principios del siglo XVI, se fueron sustituyendo por relojes con doce sectores que marcaban desde las seis de la mañana a las seis de la tarde, siendo las doce el centro del día cuando el sol está en lo más alto.

De esta forma de dividir el tiempo todavía nos quedan reminiscencias, y la más clara es la “siesta” que se hacía después de comer a la hora sexta, de ahí "siesta", (las 12H solar que serían las 13H o 14H oficial, dependiendo del adelanto horario). Desgraciadamente yo solo puedo practicarla durante las vacaciones. ¡Que envidia!

Fuentes: WikipediaAARSSan Miguel de FocesHoras canónicas,  etc.
Si te gusta el tema te aconsejo que leas esto: Relojes-Canonicos-con-numeracion_2009-12-16 (en pdf).

Tuesday, May 4, 2010

Behind The Scenes Maybach Campaign by David LaChapelle.

Los Post-It.

posit

Las notitas autoadhesivas, Post-it o "pósit", han cumplido 30 años desde su lanzamiento en 1980.

La historia de su descubrimiento es muy curiosa. Spencer Silver, investigador de 3M, estaba buscando un pegamento potente y en uno de sus experimentos encontró un pegamento muy débil pero con una característica excepcional, podía despegarse y pegarse, con facilidad, muchas veces.

Esto ocurrió en el año 1968 y pasados unos años, en 1974, a un colega suyo, Arthur Fry, se le ocurrió usarlo como marca-páginas en un himnario del coro de su iglesia. Eran ideales, se pegaban y despegaban con facilidad sin dañar las páginas y además podía escribirse sobre ellos notas indicativas. ¡Habían nacido los post-it!.

Desde el año 1980 que los lanzó al mercado 3M, tras una gran campaña publicitaria, los "pósit" se han convertido en un objeto cotidiano y muchas personas son fanáticas de su uso. Incluso se ha copiado su estética para crear programas informáticos que simulan los post-it pegados sobre el escritorio del ordenador.

Arthur Fry

Arthur Fry

Sus dos inventores, Spencer Silver y Arthur Fry, fueron homenajeados recientemente en el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos, (National Inventors Hall of Fame), por  contribuir al progreso de la humanidad. Además, Arthur Fry, reconoce que a diario le piden autógrafos como si de una estrella, del deporte o la música, se tratara.

Los "pósit" también han sido usados para crear arte, llegando a subastarse obras, hechas con notitas autoadhesivas, por un dineral.

Como muestra te adjunto estos dos videos:

 

Fuentes:  WikipediaSpencer SilverArthur Fry  y  BBC Mundo.