Showing posts with label música. Show all posts
Showing posts with label música. Show all posts

Friday, July 2, 2010

Bailar en puntas

bailar_en_puntas

Siempre que se hace referencia a este paso de ballet, se cae en el tópico de contar el "manido" chiste:

¿Porqué las bailarinas de ballet, bailan de puntillas?
Sería mucho más fácil contratar bailarinas más altas, para que no tuvieran que empinarse.

Marie-taglioni-in-zephire

Marie Taglioni

La primera bailarina que empezó a bailar en puntas, de forma continuada, fue Marie Taglioni. Nacida en Estocolmo el 23 de Abril de 1804, usó este paso, por primera vez, en el año 1832, al interpretar en la Opera de París La Sylphyde. El personaje representaba una criatura sobrenatural que caminaba sobre las puntas de los pies para resaltar que pertenecía a otro mundo.

De ella se decía que desafiaba las leyes de la gravedad y cautivó a todos los que la vieron bailar.

Indirectamente favoreció la creación, de este paso, la bailarina Anne de Camargo, nacida un siglo antes, ya que la "muy descarada" tuvo la osadía de acortar los vestidos, dejando ver los tobillos, requisito imprescindible para poder apreciar en detalle la belleza de este paso.

zapatillas

Así que, este paso, no es tan antiguo. Las bailarinas de ballet bailan en puntas, (de puntillas), desde el año 1832.

Fuentes: “El porqué de las cosas” de Daniel Lacotte ISBN: 9788496642614  BlogodiseaWikipedia.

Wednesday, June 2, 2010

El Himno de Andalucía.

Soledad de Cantillana

Nuestra Señora de la Soledad, (Patrona de Cantillana).

Muchos andaluces desconocen que el Himno de Andalucía tiene sus raíces en un himno religioso conocido popularmente como "El Santo Dios”.

Aquí te lo dejo, para que lo escuches, con su letra original:

Santo Dios, audio extraído del vídeo "Cantillana y el Himno de Andalucía"

Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos Señor
de todo mal.

Los pecadores pedimos
al Señor continuamente
y por eso le decimos,
Santo Dios y Santo Fuerte

Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos Señor
de todo mal.

Con dolor de nuestro pecho
le pedimos al Señor,
que seamos perdonados
en el Tribunal de Dios.

Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos Señor
de todo mal.

Blas Infante ejerció como notario en Cantillana donde conoció "El Santo Dios" que era cantado por los segadores, junto con otros cánticos,  durante sus labores de siega. Este himno también se cantaba en la "Misa de las espigas", en honor a la Virgen de la Soledad de Cantillana, como agradecimiento por la cosecha.

Era una música sencilla y fácil de orquestar que Blas Infante calificó como "verdadera música democrática". Puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, (director de la Banda Municipal de Sevilla), quien adaptó y armonizó la melodía. La letra se cambió dando lugar a un texto reivindicativo, solidario, universalista y optimista:

Himno de Andalucía. Versión Oficial de la Junta de Andalucía.

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

El Himno de Andalucía fue estrenado a las 7 de la tarde del viernes 10 de julio de 1936 en la Alameda de Hércules de Sevilla, (8 días antes de empezar la guerra civil).

Fuentes: Cosas de AndalucíaWikipediaBlas InfanteYoutube  y  Junta de Andalucía.

Friday, December 18, 2009

Pequeño gorrión.

Editth_Piaf
Tal día como hoy, un 19 de Diciembre del año 1915, nacía debajo de una farola situada frente al nº 72 de la calle Belleville de Paris, una niña llamada Édith Giovanna Gassion y que pasaría a la posteridad con el nombre de Édith Piaf. Su madre tuvo que afrontar el parto sola, (salió hacia el Hospital pero no logró alcanzarlo a tiempo). Fue bajo la luz de una farola, y sobre la capa de un gendarme que la asistió durante el parto, donde se oiría por primera vez el llanto y la voz que se convertiría en un símbolo de Francia.

placa_Edith_Piaf


Su madre, Annetta Maillard, era cantante ambulante y su padre , Louis Alphonse Gassion, era acróbata, ambos estaban alcoholizados y se separaron poco después de su nacimiento dejándola al cuidado de su abuela, que había ejercido como "domadora de pulgas", (actividad muy popular a principios del siglo pasado).
A los cuatro años sufrió una meningitis que le produjo una ceguera de la que logró recuperarse. Al igual que su madre ejerció de cantante ambulante y se quedó embarazada a los 17 años de una niña, Castelle, que desgraciadamente murió con dos años.
Su suerte cambió en 1935 cuando fue descubierta en la calle por Louis Leplée, gerente de un cabaret de moda, el Gerny's, donde empezó a dar sus primeros pasos como "Môme Piaf" (pequeño gorrión).
Una vez alcanzó la fama, su vida siguió siendo igual de tumultuosa. En su vida sentimental cabe destacar al boxeador francés y campeón del mundo, Marcel Cerdan, que murió en un accidente de avión cuando acudía a verla. Entre sus amantes más conocidos están: Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Theo Sarapo y Georges Moustaki.
Su vida es un constante exceso en todas sus facetas.  Murió el 11 de Septiembre del año 1964 y a su sepelio acudieron más de 40.000 personas.
Aquí te dejo un video con su famoso “Je ne regrette rien”.


Y aquí tienes la letra en castellano.
Fuentes:  Wikipedia,  Planeta SednaUsuarios Lycos

Tuesday, July 7, 2009

Erik Satie "El Gimnopedista"

erik_satie

Alfred Eric Leslie Satie (Honfleur 1866 - París 1925) Compositor y pianista francés fue el inventor de la música de mobiliario,  (música para no escucharse), lo que hoy conocemos como música ambiental.

Quedó huérfano de madre a una edad muy temprana y fue educado por su abuelo quien estimuló de forma exagerada su fantasía. Ingresó en el Conservatorio de París, donde pronto sus maestros le etiquetaron como "falto de talento" ya que era algo anárquico en su comportamiento y poco dado al trabajo y a la disciplina, posteriormente volvería al Conservatorio a la edad de 40 años.
De conductas transgresoras, con un carácter insoportable e intransigente y de ideas disparatadas y ocurrencias irritantes e incluso paranoicas, se presentaba a sí mismo como “gimnopedista”.
Fundó la “Eglise Métropolitaine d'Art de Jésus Conducteur” (Iglesia Metropolitana de Arte de Cristo el Guía) de la cual él era el único miembro.
Llegó a insultar al público llamándolo "atontados" y a pelearse con críticos y otros músicos, peleas que a veces fueron a palos acabando en comisaría. Durante un bombardeo entró en el refugio antiaéreo y saludó a los presentes diciendo, "Buenas tardes. Vengo a morir con ustedes".
Fue compositor oficial y maestro de capilla de la Orden Rosacruz, se afilió al Partido Radical-Socialista, perteneció al Partido Socialista y posteriormente al Comunista.
Debussy le dijo en cierta ocasión que su arte adolecía de forma, por lo que escribió y le dedicó “Tres piezas en forma de pera”, ya que el pentagrama imitaba la silueta de esta fruta. "Si tienen forma ya no son amorfas", comentó irónicamente.
Se ganó la vida como pianista de cabaret y modificó su nombre a Erik Satie (cambiando la c por una k) desde su primera composición.
Nunca compuso, óperas ni sinfonías, sus obras suelen ser breves de estilo inclasificable, minimalistas y serialistas.  
Los nombres de sus composiciones son rarísimos y difíciles de pronunciar y sus obras más famosas son 3 'Gymnopédies' y 6 'Gnosiennes'.
Cuando murió en 1925 sus amigos entraron por primera vez en su casa, ya que guardaba celosamente su intimidad, y encontraron cosas de lo más extrañas:
-Una colección de más de cien paraguas, algunos sin haberse usado jamás.
-Su colección de dibujos de edificios medievales (entonces sus amigos empezaron a ver la relación entre Satie y ciertos anuncios de periódico anónimos acerca de “castillos en plomo” y cosas parecidas)
-Siete trajes de terciopelo iguales.
-Pero lo más importante, había composiciones de las cuales nadie había oído hablar (o que se creían perdidas) por todos lados: detrás del piano, en las bolsas de los trajes de terciopelo,  etc.

Aquí te dejo su Gimnopedia nº1. No dejes de escucharla, es una pequeña maravilla.

Fuentes:
Wikipedia,   El Mundo,   Alta Mar,   La Bloguería  y  Modus mixolidius

Tuesday, June 16, 2009

El sueldo de los eurodiputados

European-parliament-strasbourg-inside

Recientemente se han celebrado las elecciones al Parlamento Europeo, y en ellas hemos elegido un total de 736 eurodiputados y eurodiputadas (pongo los dos géneros para ser políticamente correcto). Est@s 736 individu@s, cobrarán a razón de 13.000€ mensuales (ver estos dos enlaces ABC y La Sexta Noticias), el sueldo base será de 7.665€ y el resto unos 6.000€ son en concepto de dietas para viajes, comidas, etc. Aunque posiblemente los 6000€ de dieta se le quedarán cortos, ya que tod@s son maestr@s en el buen comer y mejor beber.

Para saber lo que nos costarán estos individu@s mensualmente, basta con multiplicar 736x13.000=9.568.000€, redondeando (a la baja) 9,5 millones de euros mensuales. Como el mandato es de 5 años, quiere decir que nos saldrán por 574 millones de euros. Si por lo menos realizaran su trabajo, yo daría esta exorbitante cantidad por buena, pero mucho me temo que harán lo de siempre... cobrar y engordar los gastos todo lo que puedan para ver si en vez de 13.000 "euritos" cobran un poquito más.

Supongo que estos sueldos se los han puesto para ser solidarios y acabar con la crisis (la de ellos).

Al llegar a casa mas de un@ le habrá dicho a su consorte:
-"Niñ@ ¿has visto que he salido elegid@ para eurodiputad@?"
-"Si, claro ¿Me llevarás algún día contigo a Estrasburgo?
- "Pues claro que si. Total, para lo que tengo que hacer. Entro un ratito en la eurocámara, hago el "paripé" y salgo corriendo para irnos de compras, y por la noche te llevaré a cenar a un restaurante chulísimo que me enseñó un eurodiputado "franchute" donde se come de lujo"

A mi estas cosas me ponen de mala leche. Así que para compensar, te propongo que pongas los altavoces y escuches a esta magnífica Europa, la de Carlos Santana.

Tuesday, April 14, 2009

Gustav Holst

Gustav Holst - The planets, 81holst_gustav

Gustav Holst (Gustavus Theodore von Holst) es un compositor no muy conocido por el público en general, sin embargo su música ha sido muy utilizada en películas de guerra y sobre todo en documentales. Nació en Inglaterra en la ciudad de Cheltenham en el año 1874 y murió en Londres en 1934.

Su biografía es algo extravagante, se convirtió al hinduismo y estudió sanscrito para poder traducir textos hindúes, era vegetariano cosa que le acarreó problemas a su ya delicada salud, además como nunca se alimentó con comida nutritiva, sus ojos se volvieron muy débiles, quedando afectado de la vista. Se quitó el “von” de su nombre durante la Primera Guerra Mundial por miedo de ser identificado como alemán.

Estuvo muy interesado en las canciones folclóricas de Inglaterra, y sus obras que no tuvieron el debido reconocimiento en vida, hoy no son suficientemente interpretadas.

La obra más conocida de Gustav Holst es la suite para orquesta "Los Planetas", escrita en 1915-16 , que en cierto sentido ha oscurecido y eclipsado totalmente el resto de su producción.

Aquí te dejo Júpiter, así que pon los altavoces y disponte a disfrutar.

Más documentación:  biografía. Gustav Holst en la  Wikipedia.

Tuesday, March 17, 2009

Sunday, March 15, 2009

Thursday, January 22, 2009

Sunday, January 18, 2009

Violeta Parra




Violeta Parra era Chilena (1917-1967). Compuso la que ha sido considerada como mejor canción en lengua castellana del siglo XX, Gracias a la Vida.

No voy a hacer ningún tipo de reseña de su biografía, basta con que tu pongas su nombre en cualquier buscador y encontrarás infinidad de datos. Solo quiero hacerte notar un detalle que me tiene desconcertado. ¿Cómo es posible que una persona que repite incansablemente en la canción "Gracias a la Vida" se la quitó, suicidándose el día 5 de Febrero de 1967?


Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.